CL «Isabel Lueso» (tardes). En noviembre estamos leyendo…

Matar a un ruiseñor de Harper Lee

«Uno nunca entiende de verdad a una persona hasta que se plantea las cosas desde su punto de vista».

Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama (EE UU), cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar a un ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales. Y con un sistema judicial sin apenas garantías para la población negra.
Un auténtico clásico de la literatura estadounidense del siglo XX que ha cautivado a millones de lectores y que fue llevado al cine con gran éxito.
Obtuvo el Premio Pulitzer en 1961. (sinopsis tomada de lecturalia.com)

Para saber más de la autora y sobre la obra:

Reunión comentario de la novela, el jueves 23 de noviembre de 2017 a las 19 horas  en la Biblioteca Ateneo La Calzada 

Reunión comentario de la novela el miércoles 27 de septiembre de 2017 a las 11:30 horas en la Biblioteca Ateneo La Calzada 

2 Responses to CL «Isabel Lueso» (tardes). En noviembre estamos leyendo…

  1. Mª Amparo Carballeira del Río dice:

    Disfruté de la novela. Sólo tenía un vago recuerdo de la película que debí de ver en mi casa cuando todavía la TV. era en blanco y negro. Una imágen de Aticus durante el juicio, es el resto que quedaba en mi memoria, así que esta lectura reposada y madura, ha sido como una especie de regalo para mis recuerdos y me ha invitado a volver a verla.
    Tras la lectura el complemento de los comentarios de los compañeros/as del club ha sido muy instructiva y enriquecedora. Gracias, es un placer compartir libro y emociones con vosotros.
    Mª Amparo Carballeira del Río

  2. Manuel Fuertes Perez dice:

    Una novela,que disfruté, por su sinceridad por ese reflejo perfecto de la mirada de un niño al entorno donde transcurren sus dias su descubrimiento y asombro por la vida; son muchos guiños a los que hace alusión la autora en esa historia, con valentía y de una manera sencilla y real ;un documento perfecto para quien quiera analizar e interpretar , conocer la historia de un pueblo de una sociedad en una época concreta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: