…Patria de Fernando Aramburu
El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que mató a su marido? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la vida del pueblo, sobre todo la de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori.
Para saber más del autor y sobre la obra:
- Fernando Aramburu (wikipedia)
- Fernando Aramburu (Editorial Tusquets)
- Página Dos: Fernando Aramburu (Página 2, RTVE, 2016)
- Patria voraz (José Carlos Mainer, Babelia, 2016)
- Fernando Aramburu: nadie nace con una pistola en la mano (Luis Alemany, El Mundo, 2016)
- Patria, así se gestó el libro (Inés Martín, ABC, 2017)
- No he escrito Patria para servir a ningún partido (Fernando Aramburu, entrevista de Antonio Lucas, El Mundo, 2017)
- ETA es una vivencia personal y un dolor (Entrevista a Fernando Aramburu en Hoy por hoy Cadena Ser, 2017)
- Patria: Una novela que refleja muy bien el conflicto austrohúngaro (Javier Rodríguez Hidalgo, Ediciones el Salmón, 2017)
- Patria: el incómodo espejo de Euskadi (Borja Hermoso, El País, 2017)
- Patria: una opinión discrepante (Pau Luque, El País, 2017)
- Patria asesina versus patria colectiva (Ramón Zallo, Sin Permiso, 2017)
Reunión comentario de la novela, el jueves 14 de septiembre de 2017 a las 19 horas en la Biblioteca Ateneo La Calzada .